Próximamente| Diario Responsable: justicia social y sostenibilidad
On Topic analizará el periodismo comprometido con la justicia social y con la responsabilidad de todos para lograr un cambio de valores en nuestra sociedad. Conoceremos el caso de Diario Responsable, un medio de comunicación especializado en Responsabilidad Social de las Empresas.
Su directora, Almudena Díez, nos hablará de la trayectoria y funcionamiento de este diario digital creado en abril de 2008 por Jordi Jaumà Bru, un gran impulsor del desarrollo de la RSC en nuestro país.
On Topic es un ciclo sobre contenidos digitales que organizamos mensualmente en el Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza, ETOPIA.
Además tiene su versión extendida -que denominamos XL- que se celebra durante jornada y media anualmente en diciembre.
Nuestro objetivo es triple: aprender, inspirar y formar comunidad en torno a los contenidos digitales.
Anteriores mensuales
- OT 38 (oct 2020)Cómo captar, conservar y fidelizar usuarios | Mario Vidal
Cómo captar, conservar y fidelizar usuarios | Mario Vidal OT 38 (oct 2020)
En esta nueva sesión, nos centramos en Las audiencias: Cómo captar, conservar y fidelizar usuarios para mejorar las audiencias tanto de páginas de información como de negocios digitales. Descubrimos cómo ampliar la base de nuestra audiencia tanto en números absolutos como en públicos distintos para crecer como negocio. Conocimos estrategias para retener la audiencia el máximo tiempo posible en la web. Y averiguamos cómo hacer que la audiencia vuelva a la web sin necesidad de campañas publicitarias.
Condujo la sesión Mario Vidal, periodista especializado en producto, desarrollo de audiencias y experiencia de usuario. Actualmente, jefe de Innovación en El Español. Anteriormente fue jefe de Producto en Vozpópuli.
- OT 37 (sep 2020)Periodismo sostenible | María García de la Fuente
- OT 36 (jul 2020)¿Y ahora, qué? El escenario digital tras el COVID-19 | Antoni Gutiérrez Rubí
¿Y ahora, qué? El escenario digital tras el COVID-19 | Antoni Gutiérrez Rubí OT 36 (jul 2020)
En esta sesión online de On Topic, el comunicador y politólogo Antoni Gutiérrez Rubí planteó el escenario digital tras la COVID-19”. Para liderar una crisis hay que decidir, hacer, decir y sentir. Generar confianza y certidumbre a través de la palabra y la información. Sin grandes giros retóricos, las palabras justas, claras y al alcance de todos para que sean entendidas. Generar autoridad a través de las medidas necesarias. Ser líder en tiempos de crisis, además, implica ser empático/a con la situación que le toca vivir a la sociedad, entender de sentimientos y emociones de las personas y poder transmitir así los mensajes más adecuados en cada momento. La cercanía se agradece, y reconforta. Pero en un momento de pandemia, donde lo digital prima sobre todas las cosas y donde la ciudadanía está hiperconectada: ¿Cómo esos cambios en nuestro día a día van a continuar cuando la crisis termine? ¿Por qué la monitorización digital y el uso de los datos permiten entender mejor lo que ha pasado? ¿Cómo herramientas y canales digitales pueden mejorar la comunicación de nuestros/as líderes? ¿Cómo repensamos nuestra relación entre conectividad permanente y vida? ¿Cómo nos enfrentamos a la infodemia?
Antoni Gurriérrez Rubí, experto en comunicación digital y consultor político, es fundador y director de ideograma (www.ideograma.org), una consultora de comunicación con más de 34 años de experiencia, con sede central en Barcelona (Fábrica Lehmann), que presta servicios de comunicación y asesoría en España y Latinoamérica.
- OT 36 (jul 2020)Lecciones de supervivencia digital, con el blog Desde la Aljafería | Conrad Blásquiz
Lecciones de supervivencia digital, con el blog Desde la Aljafería | Conrad Blásquiz OT 36 (jul 2020)
La sesión online del 1 de julio de On Topic abordó cómo sobrevivir a esta crisis y evolucionar tomando como ejemplo el blog de información política “Desde la Aljafería” de Conrad Blásquiz, galardonado con el Primer Premio Michel Vallés de periodismo político 2020.
“Desde la Aljafería” es el resultado de más de ocho años de aprendizaje y de reconversión para sobrevivir en el mundo del periodismo digital. En este webinar, desde su experiencia, el periodista explicó cómo pasar de ser un analfabeto digital a diseñar y poner en marcha un blog de información política.
Conrad Básquiz es periodista especializado en información política. Autor del blog “Desde la Aljafería”, galardonado con el Primer Premio Michel Vallés de periodismo político 2020. Premio Manuel Giménez Abad a la mejor crónica parlamentaria, en la actualidad es tertuliano habitual del programa Buenos Días Aragón de Aragón TV y colabora como periodista político en el Diario.es Aragón. Profesor Asociado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza, es también el responsable de la agencia CB Comunicación Integral. Autor del libro “Aragón, de la ilusión a la decepción ¿La Autonomía en crisis?”.
- OT 35 (jun 2020)Reinvención y propósito profesional en tiempos de pandemia | Livia Álvarez
Reinvención y propósito profesional en tiempos de pandemia | Livia Álvarez OT 35 (jun 2020)
- OT 34 (jun 2020)Exceso de información. ¿Qué está ocurriendo y cómo gestionarlo? | Viriato Monterde
Exceso de información. ¿Qué está ocurriendo y cómo gestionarlo? | Viriato Monterde OT 34 (jun 2020)
La crisis sanitaria del COVID-19 trajo un incremento en el consumo de contenidos -récord de visitas a medios de comunicación, más uso medio de pantallas-, así como en la generación de los mismos. Como consecuencia de ello nos volvimos a topar, como ya sucediera en anteriores momentos destacados, con el término “sobreinformación”. Tanto es así que son muchas las personas que apostaron -y todavía lo hacen- por reducir el consumo de contenidos según avanzaban las semanas, incluso por detenerlo completamente.
En este webinar analizamos el fenómeno de la sobreinformación de la mano del periodista Viriato Monterde. Observamos los diferentes ámbitos que intervienen en este fenómeno: sociológico, periodístico, tecnológico, etc. Con conceptos como la tecnología de persuasión, el miedo a perderse algo (FOMO) o los modelos de negocio de medios que apuestan -cada vez menos- por el volumen de contenidos por encima de la calidad. También analizamos cómo impacta este fenómeno en nosotros, cuyos efectos van desde la disminución de capacidades como la atención o la creatividad hasta perjuicio ocular o alteración del sueño. Y por último se propusieron algunas líneas de acción para empezar a trabajar la citada sobreinformación, entre las cuáles están la toma de conciencia, la limitación de puertas de entrada de los contenidos o incluso la desconexión absoluta.
Viriato Monterde Alloza es periodista experto en comunicación digital. En esta materia ha impartido formaciones a nivel nacional e internacional. Desarrolla su labor desde la compañía 960 Pixels, la cual fundó en el año 2008 y de la que sigue siendo responsable. Con anterioridad impulsó publicaciones digitales como Finikito.com o Elmundodewayne.es, el libro transmedia El Mundo Girado o las jornadas de periodismo digital Prensa D. - OT 33 (mayo 2020)Verificar informaciones en tiempos de COVID-19 | Julio Montes
Verificar informaciones en tiempos de COVID-19 | Julio Montes OT 33 (mayo 2020)
- OT 32 (may 2020)El impacto de la pandemia en la prensa | Pepe Cerezo
El impacto de la pandemia en la prensa | Pepe Cerezo OT 32 (may 2020)
El primer webinar del ciclo se celebró en pleno estado de alarma en España y tuvo al analista Pepe Cerezo como ponente. El momento demandaba un análisis de cómo la pandemia estaba impacto en el sector periodístico. Unos días antes, Cerezo -a través de su agencia, Evoca Imagen- había publicado esa cuestión que resultó muy relevante. En la masterclass se tocaron algunas de las principales consecuencias. Las de carácter inmediato como el aumento del tráfico digital, la caída de la publicidad, la cancelación de eventos o el aumento del teletrabajo. Y las que se percibían y siguen percibiendo a medio, largo plazo como la concentración sectorial, los modelos de negocio orientados al reader revenue y al B2B o la consolidación de los entornos digitales frente a los físicos.
Pepe Cerezo cuenta con más de 15 años de experiencia en proyectos digitales, con especial atención a la estrategia y el desarrollo de nuevos negocios. Con amplios conocimientos en marketing y publicidad online, e-commerce y analítica web. Visión estratégica con alta capacidad para la puesta en marcha y ejecución de proyectos. Experiencia en gestión y liderazgo de equipos multidisciplinares. Conocimiento del mercado digital latinoamericano. Seleccionado en 2007 por el diario El Mundo como uno de los 25 españoles más influyentes de Internet.
- OT 31 (mar 2020)Periodismo y Redes Sociales | Susana Pérez-Soler
Periodismo y Redes Sociales | Susana Pérez-Soler OT 31 (mar 2020)
La periodista y doctora en Comunicación Digital, Susana Pérez-Soler, nos habló en esta sesión sobre cómo influye el hecho de que la mayoría de las personas acceda a las noticias digitales a través de las plataformas de medios sociales y de motores de búsqueda sobre el poder de fijación de la agenda por parte de los medios de comunicación.
- OT 30 (feb 2020)Podcasting. El caso de Pepe Diario | Pepe Rodríguez
- OT 29 (ene 2020)Curación de contenidos | Javier Guallar
- OT 28 (nov 2019)Inteligencia Artificial aplicada al fact-checking | Rubén Míguez
Inteligencia Artificial aplicada al fact-checking | Rubén Míguez OT 28 (nov 2019)
http://ontopic.es/mensuales/
El responsable de Tecnología e Innovación de Newtral, Rubén Míguez, expuso cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar en los procesos de verificación digital o fact-checking y presentó soluciones propias desarrolladas en su empresa y otras. Además, mostró cómo funcionan los deep fakes o vídeos falsos.
On Topic XL
Dónde
CONTACTO: 615 13 79 89 | equipo@ontopic.es MENÚ LEGAL: Aviso legal | Condiciones de uso | Protección de datos | Cookies WEB DESARROLLADA POR 960 Pixels
