Ediciones mensuales
- OT 38 (octubre 2020)Cómo captar, conservar y fidelizar a tus usuarios | Mario Vidal
Cómo captar, conservar y fidelizar a tus usuarios | Mario Vidal OT 38 (octubre 2020)
En esta nueva sesión, nos centramos en Las audiencias: Cómo captar, conservar y fidelizar usuarios para mejorar las audiencias tanto de páginas de información como de negocios digitales. Descubrimos cómo ampliar la base de nuestra audiencia tanto en números absolutos como en públicos distintos para crecer como negocio. Conocimos estrategias para retener la audiencia el máximo tiempo posible en la web. Y averiguamos cómo hacer que la audiencia vuelva a la web sin necesidad de campañas publicitarias.
Condujo la sesión Mario Vidal, periodista especializado en producto, desarrollo de audiencias y experiencia de usuario. Actualmente, jefe de Innovación en El Español. Anteriormente fue jefe de Producto en Vozpópuli.
- OT 37 (septiembre 2020)Periodismo sostenible | María García de la Fuente
Periodismo sostenible | María García de la Fuente OT 37 (septiembre 2020)
Regresamos a las ediciones presenciales de On Topic -el ciclo sobre contenidos digitales que celebramos mensualmente en ETOPIA– y lo hicimos para profundizar sobre una temática que nos plantea algunas inquietudes. Desde los medios comunicamos con cierta asiduidad -quizás menos de la necesaria- la importancia de la sostenibilidad ambiental. De caminar hacia ella, de repensar modelos. La inquietud llega de la mano de la ejemplaridad que lleva implícita nuestro oficio y que nos hace plantearnos la siguiente cuestión: ¿Cómo podemos hacer nuestro trabajo diario de forma más sostenible?
Para responder a la cuestión tuvimos el placer de contar con María García de la Fuente, periodista ambiental con más de veinte años de trayectoria y actual presidenta de la Asociación de Periodistas Ambientales (APIA). María planteó una serie de campos a trabajar que abarcaban desde la sostenibilidad del edificio donde se encuentre el medio o periodista hasta la movilidad, pasando por cuestiones como el consumo de recursos, la publicidad o la movilidad.
- OT 35 (jun 2020)Reinvención profesional y propósito social en tiempos de pandemia | Livia Álvarez
Reinvención profesional y propósito social en tiempos de pandemia | Livia Álvarez OT 35 (jun 2020)
Este webinar fue un breve y sencillo proceso con pautas para que cada persona pueda indagar en su identidad profesional, su pasión y su contribución a la sociedad. Es esa conexión interna -a menudo rota o no lo suficientemente fuerte- la que nos da la energía necesaria para superar las dificultades, crecer de forma coherente en un nuevo contexto y descubrir, por ejemplo, que una limitación física como el confinamiento nos puede conducir a una expansión en el ámbito digital que nos renueve profesionalmente.
Antes que nada, la sociedad necesita profesionales con propósito, que sean conscientes de su propia voz y singularidad y la desplieguen en su vida para crear las soluciones que requiere un mundo complejo. Este webinar es un viaje de conexión con esa voz personal y auténtica que nos permite crear algo nuevo. Es otra perspectiva de la situación actual que, aceptando la dura realidad, nos permite mantener el foco creativo.
Livia Álvarez ha trabajado durante más de veinte años como asesora y consultora de comunicación, conduciendo o formando parte del gabinete de comunicación de distintas organizaciones y explorando vías de comunicación, tanto tradicionales como digitales. Como coach, acompaña a las personas para que encuentren su propia voz y expresión y puedan vivir una vida más plena. Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Coach acreditada por AECOP, máster en Programación Neurolingüística y certificada en Generative Coaching.
- OT 34 (jun 2020)Exceso de información. ¿Qué está ocurriendo y cómo gestionarlo? | Viriato Monterde
Exceso de información. ¿Qué está ocurriendo y cómo gestionarlo? | Viriato Monterde OT 34 (jun 2020)
La crisis sanitaria del COVID-19 trajo un incremento en el consumo de contenidos -récord de visitas a medios de comunicación, más uso medio de pantallas-, así como en la generación de los mismos. Como consecuencia de ello nos volvimos a topar, como ya sucediera en anteriores momentos destacados, con el término “sobreinformación”. Tanto es así que son muchas las personas que apostaron -y todavía lo hacen- por reducir el consumo de contenidos según avanzaban las semanas, incluso por detenerlo completamente.
En este webinar analizamos el fenómeno de la sobreinformación de la mano del periodista Viriato Monterde. Observamos los diferentes ámbitos que intervienen en este fenómeno: sociológico, periodístico, tecnológico, etc. Con conceptos como la tecnología de persuasión, el miedo a perderse algo (FOMO) o los modelos de negocio de medios que apuestan -cada vez menos- por el volumen de contenidos por encima de la calidad. También analizamos cómo impacta este fenómeno en nosotros, cuyos efectos van desde la disminución de capacidades como la atención o la creatividad hasta perjuicio ocular o alteración del sueño. Y por último se propusieron algunas líneas de acción para empezar a trabajar la citada sobreinformación, entre las cuáles están la toma de conciencia, la limitación de puertas de entrada de los contenidos o incluso la desconexión absoluta.
- OT 33 (may 2020)Verificación digital en tiempos de pandemia | Julio Montes
Verificación digital en tiempos de pandemia | Julio Montes OT 33 (may 2020)
Con motivo del Estado de Alarma y en estos días de confinamiento, la sesión online del 20 de mayo de On Topic, el ciclo de contenidos digitales de Etopia Centro de Arte y Tecnología, analizó el impacto de la pandemia en la verificación de la información en prensa de la mano del periodista Julio Montes, cofundador de Maldita.es
Durante la crisis sanitaria del COVID-19 los bulos se multiplicaron. Julio Montes y Maldita.es centraron sus esfuerzos en desarrollar una labor de verificación constante y desmontar bulo tras bulo dentro de su lucha contra la desinformación. En el encuentro virtual, Julio Montes explicó las claves del desarrollo de esta labor: cómo está trabajando Maldita.es en este periodo, a qué desafíos se hizo frente y cómo se planteaba el escenario del futuro próximo.
- OT 32 (may 2020)El impacto de la pandemia en la prensa | Pepe Cerezo
El impacto de la pandemia en la prensa | Pepe Cerezo OT 32 (may 2020)
El primer webinar del ciclo se celebró en pleno estado de alarma en España y tuvo al analista Pepe Cerezo como ponente. El momento demandaba un análisis de cómo la pandemia estaba impacto en el sector periodístico. Unos días antes, Cerezo -a través de su agencia, Evoca Imagen- había publicado esa cuestión que resultó muy relevante. En la masterclass se tocaron algunas de las principales consecuencias. Las de carácter inmediato como el aumento del tráfico digital, la caída de la publicidad, la cancelación de eventos o el aumento del teletrabajo. Y las que se percibían y siguen percibiendo a medio, largo plazo como la concentración sectorial, los modelos de negocio orientados al reader revenue y al B2B o la consolidación de los entornos digitales frente a los físicos.
Pepe Cerezo cuenta con más de 15 años de experiencia en proyectos digitales, con especial atención a la estrategia y el desarrollo de nuevos negocios. Con amplios conocimientos en marketing y publicidad online, e-commerce y analítica web. Visión estratégica con alta capacidad para la puesta en marcha y ejecución de proyectos. Experiencia en gestión y liderazgo de equipos multidisciplinares. Conocimiento del mercado digital latinoamericano. Seleccionado en 2007 por el diario El Mundo como uno de los 25 españoles más influyentes de Internet.
- OT 31 (marzo 2020)Periodismo y Redes Sociales | Susana Pérez-Soler
Periodismo y Redes Sociales | Susana Pérez-Soler OT 31 (marzo 2020)
La periodista y doctora en Comunicación Digital, Susana Pérez-Soler, nos habló en esta sesión sobre cómo influye el hecho de que la mayoría de las personas acceda a las noticias digitales a través de las plataformas de medios sociales y de motores de búsqueda sobre el poder de fijación de la agenda por parte de los medios de comunicación.
- OT 30 (feb 2020)Podcasting. El caso de Pepediario | Pepe Rodríguez
Podcasting. El caso de Pepediario | Pepe Rodríguez OT 30 (feb 2020)
El podcasting es uno de los formatos que mayor crecimiento y consolidación ha experimentado en los últimos meses. Así se vio en la sesión de Pepe Rodríguez, autor de PepeDiario, un producto de contenido deportivo que se distribuye diariamente solo entre los suscriptores del mismo y cuenta con más de 1.600 suscriptores.
- OT 29 (ene 2020)Curación de contenidos | Javier Guallar
Curación de contenidos | Javier Guallar OT 29 (ene 2020)
La curación de contenidos consiste en un conjunto de técnicas que facilita la búsqueda de información relevante en Internet para la elaboración de nuestros contenidos digitales y nos permite filtrarla, organizarla y añadirle un valor adicional. El especialista Javier Guallar introdujo a los asistentes en esta materia. Guallar es director del postgrado Contenidos Social Media de la Universidad de Barcelona, subdirector de la revista El profesional de la información y content curator. - OT 28 (nov 2019)Inteligencia Artificial aplicada al fact-checking | Rubén Míguez
Inteligencia Artificial aplicada al fact-checking | Rubén Míguez OT 28 (nov 2019)
El responsable de Tecnología e Innovación de Newtral, Rubén Míguez, expuso cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar en los procesos de verificación digital o fact-checking y presentó soluciones propias desarrolladas en su empresa y otras. Además, mostró cómo funcionan los deep fakes o vídeos falsos.
- OT 27 (oct 2019)Herramientas digitales para comunicación interna | Sonia Ruiz
Herramientas digitales para comunicación interna | Sonia Ruiz OT 27 (oct 2019)
Ponencia en la que Sonia Ruiz, CEO de Pride.com, nos ofreció un caudal de herramientas y casos prácticos de cómo la estrategia digital puede ayudar a la comunicación interna en la empresa, aderezado con reflexiones sobre cambios estratégicos, donde poner foco y más.
- OT 26 (sep 2019)Transición digital de los medios tradicionales | David Jiménez
Transición digital de los medios tradicionales | David Jiménez OT 26 (sep 2019)
El escritor y periodista David Jiménez ofreció una masterclass en la que repasó la trayectoria de algunos medios desde el nacimiento a Internet y cómo han ido adaptando su modelo de negocio y funcionamiento interno en los últimos años.
- OT 25 (julio 2019)Visualización de datos | Manuel Benito
Visualización de datos | Manuel Benito OT 25 (julio 2019)
El periodista experto en estadísticas y visualización de datos, Manuel Benito Ingelmo hizo una presentación de su perfil profesional y de la formación que ha tenido que nutrirse para poder desarrollar de forma efectiva su trabajo imbricado con lo digital. Posteriormente, al hilo de su trayectoria profesional, ofreció a los asistentes del taller una pequeña introducción sobre cuestiones generales sobre la visualización de datos y el estado actual de la misma.
- OT 24 (junio 2019)Comunicación corporativa digital | David Martínez Pradales
Comunicación corporativa digital | David Martínez Pradales OT 24 (junio 2019)
David Martínez Pradales, periodista, nos hablo del periodismo de marca y de la evolución de los diferentes productos periodísticos en los últimos años y, por supuesto, de las claves que las que nació y camina con tanto éxito Nobbot, la publicación digital que él edita y que no pretende sustituir a medios tradicionales, ni saltar canales para comunicar directamente desde la marca al usuario, Se trata de un medio cuyo objetivo es hacer contenidos que sean de interés para un perfil determinado y que al mismo tiempo aporten un valor a la marca.
- OT 23 (mayo 2019)WhatsApp y Facebook en campañas electorales | Carmen B. Fernández y Jordi P. Colomé
WhatsApp y Facebook en campañas electorales | Carmen B. Fernández y Jordi P. Colomé OT 23 (mayo 2019)
En medio de la sucesión de procesos electorales que nos encontrábamos, decidimos analizar el papel que tiene la comunicación digital en las campañas electorales. Para ello tuvimos como ponentes a Carmen Beatriz Fernández y Jordi Pérez Colomé, que pusieron el acento en el uso de Facebook y de WhatsApp, siendo esta última una de las grandes novedades en las recientes estrategias. También tuvo su lugar la desinformación y la manera en la que impacta.
- OT 22 (abril 2019)Cómo no escribir una newsletter | David Bonilla
Cómo no escribir una newsletter | David Bonilla OT 22 (abril 2019)
David Bonilla es el autor de la newsletter semanal Bonilista. Comenzó en junio de 2011 con 59 suscriptores. Desde entonces no ha dejado de hacerla ni un solo domingo y ha alcanzado los 10.000 suspcriptores. En una brillante masterclass, David nos enseñó los entresijos de su estrategia y funcionamiento. Desde enfoque en el contenido hasta las plataformas a utilizar, pasando por su modelo de negocio o la gestión con las personas que le leen.
- On Topic 21 (marzo 2019)Cómo gestionar una crisis de comunicación en la era digital | Natalia Sara
Cómo gestionar una crisis de comunicación en la era digital | Natalia Sara On Topic 21 (marzo 2019)
"Ante una crisis de comunicación, no podemos ser avestruces. Seamos visibles con la verdad -y contar la verdad no es lo mismo que contar toda la verdad-". Es la reflexión con la que Natalia Sara Mendinueta, de Llorente & Cuenca, concluía la masterclass sobre Comunicación de crisis en la era digital y de las redes sociales.
En una sesión muy interesante, aprendimos cuáles deben ser los pilares de un efectivo plan de comunicación de crisis digital.
- On Topic 20 (febrero 2019)SEO en redes sociales | Rost Torchinskiy
SEO en redes sociales | Rost Torchinskiy On Topic 20 (febrero 2019)
El especialista en marketing digital Rost Torchinskiy impartió este taller en dos partes. La primera, de introducción al SEO en redes sociales, con ejemplos reales y casos de éxito. En la segunda trabajó con plataformas online de SEO y Social Media, mostrando su uso paso a paso: Metricool, SEMrush y Brand24
- On Topic 19 (enero 2019)Tendencias en medios digitales | Ismael Nafría
Tendencias en medios digitales | Ismael Nafría On Topic 19 (enero 2019)
Ismael Nafría -periodista, escritor, consultor y profesor especializado en medios digitales- fue el protagonista de la apertura de la tercera temporada de On Topic. Con Ismael hicimos un recorrido por las principales tendencias que se van a dar en este 2019 en medios digitales. No en vano, el periodista es autor del boletín “Tendenci@s” y, entre otras obras, del libro “La reinvención de The New York Times”. Precisamente con motivo de su libro también analizamos en el tallera y de manera detallada las diez claves de la transformación digital del The New York Times y las lecciones que ofrece esta transformación a otros medios.
- On Topic 18 (noviembre 2018)El contenido es el rey | Eva Sanagustín
El contenido es el rey | Eva Sanagustín On Topic 18 (noviembre 2018)
Eva Sanagustín, redactora web freelance y experta en estrategia de contenidos para empresas de diferentes sectores, nos enseñó opciones para confeccionar un plan de contenidos eficaz a partir de una serie de características específicas. Durante la primera media hora del taller, conocimos las ventajas de tener un plan de contenidos y sus formatos más habituales. Después, dejamos de lado la teoría y, divididos en varios grupos, completamos un plan de contenidos de una empresa.
- On Topic 17 (octubre 2018)La Ley de Transparencia y su aplicación en el Periodismo | Jesús Escudero
La Ley de Transparencia y su aplicación en el Periodismo | Jesús Escudero On Topic 17 (octubre 2018)
El periodista de datos e investigador Jesús Escudero, que forma parte de la Unidad de Datos de El Confidencial impartió esta masterclass sobre la Ley de Transparencia y la forma más efectiva de solicitar información a al administración y de recurrir en el caso de no recibirla. Escudero es un experto en la materia que formó parte, entre otros, del equipo de investigación de los Papeles de Panamá.
- On Topic 16 (septiembre 2018)Infogram | Víctor Meneses
Infogram | Víctor Meneses On Topic 16 (septiembre 2018)
El periodista e ilustrador Víctor Meneses impartió un taller sobre la representación visual de datos con la herramienta Infogram. Una herramienta fundamental para cualquier comunicador, el problema es que requiere unos conocimientos de dibujo y programación que no están al alcance de todos. Infogram es la herramienta perfecta para saltar estas dos barreras de manera rápida y gratuita gracias a su sencillo sistema y su agradable usabilidad. Los asistentes a esta masterclass pudieron realizar mapas interactivos, representación de gráficas, infografía con pequeñas animaciones.
- On Topic 15 (julio 2018)Content curation | Javier Leiva
Content curation | Javier Leiva On Topic 15 (julio 2018)
El consultor y formador especializado Javier Leiva fue el encargado de realizar un taller práctico sobre content curation en On Topic julio. Javier nos explicó conceptos y herramientas para distinguir en cada momento lo que mejor responde a nuestros intereses informativos, o llegar a nuestros clientes o usuarios con una estrategia de contenidos que responda a lo que de verdad les aporta valor.
- On Topic 14 (junio 2018)Neurociencia aplicada a la comunicación | Bitbrain
Neurociencia aplicada a la comunicación | Bitbrain On Topic 14 (junio 2018)
El equipo de Bitbrain -representado por Cristina Ocejo y Elena García- nos adentró en la disciplina del neuromarketing a través de casos de éxito vistos desde el prisma de la publicidad, la comunicación y el periodismo.
- On Topic 13 (mayo 2018)Medición en redes sociales | Fernando Cebolla
Medición en redes sociales | Fernando Cebolla On Topic 13 (mayo 2018)
El consultor de Social Media y Marketing Online, Fernando Cebolla fue el protagonista del On Topic de mayo. Y lo fue impartiendo una masterclass en la que analizó la figura del periodista-community manager, la importancia de la analítica web en su trabajo e hizo un repaso de herramientas y cuestiones esenciales de la métrica en redes sociales –Facebook, Twitter, Instagram y Youtube- y también de Google Analytics.
- On Topic 12 (abril 2018)Podcasting, una nueva forma de contar historias | María Jesús Espinosa
Podcasting, una nueva forma de contar historias | María Jesús Espinosa On Topic 12 (abril 2018)
María Jesús Espinosa, responsable de Podium Potcast, la plataforma de podcasting del Grupo Prisa Radio fue la protagonista de On Topic 12. Espinosa realizó una brillante radiografía del estado del podcasting a nivel nacional e internacional y nos explicó el proyecto radiofónico rompedor e imaginativo que supone Podium Podcast.
- On Topic 11 (marzo 2018)Streaming para periodistas | Abel Baños
Streaming para periodistas | Abel Baños On Topic 11 (marzo 2018)
Abel Baños fue el encargado de estrenar nuevo formato en On Topic: talleres de 4 horas de duración con marcado carácter práctico. En este primer taller conocimos el panorama de herramientas y plataformas de las que disponemos y cómo seleccionar las más adecuadas, también a elegir el equipo técnico adecuado según nuestras necesidades e incluso a realizar una retransmisión en sí.
Todo de la mano de Baños, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la comunicación, la imagen y el sonido, ha sido -entre otros puestos- responsable de Comunicación Multimedia del Grupo Vocento. Además cuenta con amplia experiencia en el campo de la formación.
- On Topic 10 (febrero 2018)Del papel al proyecto interactivo | Ismael Juste
Del papel al proyecto interactivo | Ismael Juste On Topic 10 (febrero 2018)
El diseñador gráfico Ismael Juste fue el protagonista de la décima edición mensual de On Topic. Juste hizo un recorrido por diferentes proyectos interactivos: desde unos apuntes de clase, hasta cuentos infantiles, comics o un árbol genealógico para comprender el caso Noós, pasando por documentales y cortometrajes, proyectos todos ellos que permiten la interacción con el usuario para acceder a contenidos complementarios y en diferentes soportes.
De esta forma Juste mostró que cualquier documento es en esencia un proyecto interactivo cuando se dispone del suficiente material para dar contenido a los enlaces y aplicaciones complementarias que incorpora y que permiten acceder a archivos de audio, vídeo, diseños gráficos con animación o efectos 360º, entre otros. El resultado, un producto informativo, pedagógico o simplemente para consumo personal más completo y enriquecido.
- On Topic 09 (enero 2018)Plan de comunicación digital | Luis Miguel Díaz-Meco
Plan de comunicación digital | Luis Miguel Díaz-Meco On Topic 09 (enero 2018)
“Comunicación digital: Tenemos un plan”, fue el título del primer encuentro On Topic del 2018. El propósito de la masterclass fue ofrecer los recursos necesarios a los asistentes para diseñar y desarrollar con garantías un plan de comunicación digital que permita mejorar y fortalecer la reputación, bien de una organización (imagen institucional), bien de un profesional (marca personal).
La masterclass fue impartida por Luis Miguel Díaz-Meco, responsable de comunicación en el Ayuntamiento de Valdemoro y profesional especializado en ayudar a empresas e instituciones a diseñar y desarrollar sus planes de comunicación, especialmente en el entorno digital. Además imparte clases de comunicación en diversos centros y escuelas de negocio.
- On Topic 08 (diciembre 2017)Verificación digital | Myriam Redondo
Verificación digital | Myriam Redondo On Topic 08 (diciembre 2017)
En esta edición de On Topic Myriam Redondo enseñó a conocer recursos y protocolos digitales que ayudan a comprobar noticias en la Red y a evitar los engaños y la desinformación. Estos conceptos y utilidades además cobran especial importancia en una época dónde las fake news y la posverdad ocupan un lugar tan destacado. Realizamos un repaso de herramientas que comprendían desde la búsqueda inversa de imágenes en la Red hasta Google Earth, pasando por InVid para el tratamiento de imágenes y vídeos.
Myriam Redondo es periodista y profesora. Doctora en Relaciones Internacionales. Imparte clases relacionadas con redes sociales y política internacional en distintas universidades españolas, así como seminarios de Verificación Digital en entidades como la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Ha estudiado las distorsiones de Internet como fuente de información desde 2004, centrándose en su dimensión internacional: periodismo digital para corresponsales, desinformación, propaganda digital, bots, discurso del odio contra refugiados… Dispone de un Diploma de Técnico avanzado en investigación con fuentes abiertas (OSINT). Ayudó a traducir al español el primer Manual de Verificación Digital que existe (European Journalism Centre, 2014) y es autora de "Política automatizada: bots, trols y propaganda digital encubierta en la comunicación internacional" (ACOP 2015).
- On Topic 07 (noviembre 2017)Álex Barredo | El resurgir de la newsletter
Álex Barredo | El resurgir de la newsletter On Topic 07 (noviembre 2017)
“El resurgimiento de las newsletters. El caso de mixx.io” fue el título de este encuentro en el que el periodista explicó esta renovación en la apuesta por las newsletters de las que cada vez se sirven, entre otros, más periodistas especializados y que cuentan con un gran número de seguidores que las utilizan para estar informados y actualizar sus conocimientos en determinadas materias.
Barredo trasladó también su experiencia concreta con mixx.io y el proceso que ha seguido en el desarrollo de esta newsletter centrada en tecnología y negocios: desde la estructuración de sus contenidos hasta la búsqueda de publicidad, pasando por aspectos prácticos de su funcionamiento interno.
- On Topic 06 (junio 2017)Escribir para Internet | Silvia Cobo
Escribir para Internet | Silvia Cobo On Topic 06 (junio 2017)
Alcanzamos la sexta edición de On Topic y lo hicimos con un taller práctico para conocer algunas de las claves de la redacción en Internet. Incluso las diferencias según el dispositivo y canal para el que estemos redactando. Para desgranar esta temática contamos con Silvia Cobo, responsable de Redes Sociales de El Periódico de Catalunya y autora de “Internet para periodistas: kit de supervivencia para la era digital” (editado por Editorial UOC), un manual de habilidades digitales para periodistas.
La propia Silvia nos describía el taller:
De pasar horas frente al ordenador nos hemos mudado a los móviles. Pero no solo hablamos de pantallas pequeñas sino de diferentes ecosistemas y diferentes contextos de lectura y comprensión: cómo leemos las noticias en una web móvil, pero también en cómo nos llega una noticia por el algoritmo de una red social como Facebook o cómo percibimos una imagen o vídeo.
Nuestro día lo pasamos encadenando pantallas de contenidos sincronizados, pero que requieren lenguajes adaptados a cada pantalla, plataforma, momento del día o incluso de la semana. Una web que es ya mayoritariamente móvil y definitivamente visual e ubicua.
En este taller vemos qué debemos tener en cuenta para adaptar cada contenido, ya sea textual, gráfico o de video a lo diferentes entornos.
Especializada en información sobre los medios y las empresas de comunicación e Internet. En 10 últimos años su trabajo se ha centrado en la intersección del periodismo más tradicional con Internet, las redes sociales y la analítica web.
En los últimos 5 años ha impartido formación sobre habilidades digitales en redacciones de España (20minutos), Italia (Giornale di Brescia), Perú (Elcomercio, Trome, Negocio) y Venezuela (Escuela de Imagen y Sonido), así como en numerosos másters y cursos univesitarios.
Además ha sido reconocida con el premio iRedes Letras Enredadas 2015, por “fomentar la reflexión sobre el impacto de la tecnología en el periodismo”. Y es miembro de la junta directiva del Col·legi de Periodistes de Catalunya.
- On Topic 05 (mayo 2017)Transformación digital de una agencia | Andrés Dulanto
Transformación digital de una agencia | Andrés Dulanto On Topic 05 (mayo 2017)
La agencia EFE está inmersa en un proceso de digitalización y adaptación a las nuevas necesidades de los clientes. Es la cuarta agencia del mundo y la primera en español, donde 3.000 profesionales de 60 nacionalidades trabajan desde más de 180 ciudades de 120 países. Distribuye tres millones de noticias al año en diferentes soportes informativos: texto, fotos, audio, vídeo y paquetes multimedia, que son recibidos diariamente por más de 2.000 medios de comunicación de todo el mundo.
Dentro de esta empresa de comunicación, el equipo de Contenidos Digitales se enfrenta a retos como la difusión en las redes sociales, la consolidación de servicios como EFE-Dow Jones, los hilos en inglés, las alertas multimedia o la agenda digital mundial.
De todo ello nos hablaron Andrés Dulanto y José Luis Fernández Checa en el On Topic de mayo.
El responsable de esta área, Andrés Dulanto, también director de EFEempresas, EFEemprende y EFEmotor y de los hilos de Motor, de Defensa-Económica y de RSC de EFE, es periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid en 1997, tras haberse formado también en la Universidad CEU-San Pablo y en EEUU. Ha desempeñado la mayoría de su carrera profesional en la Agencia.
Por su parte, José Luis Fernández Checa, es también director de la web http://www.efeescuela.es/ y responsable de Life + Infonatur 2000, un proyecto piloto de comunicación multimedia y redes sociales financiado por la Unión Europea. También se ocupa de la coordinación editorial de narraciones realizadas en la plataforma de microbloggin EFE-Scribbed Live: https://market.scribblelive.com/
- On Topic 04 (abril 2017)Fotoperiodismo y RRSS | Daniel Ochoa de Olza
Fotoperiodismo y RRSS | Daniel Ochoa de Olza On Topic 04 (abril 2017)
La cuarta edición de On Topic tuvo como protagonistas al el fotoperiodismo, las redes sociales y Daniel Ochoa de Olza.
Ochoa de Olza es fotógrafo de la agencia de prensa internacional Associated Press (AP). Sus imágenes han sido publicadas en numerosos medios de nacionales e internacionales de comunicación como el New York Times o el Washington Post y revistas como National Geographic. Ha sido reconocido con el segundo premio del World Press Photo, el máximo galardón del fotoperiodismo mundial, en 2013 y 2016. Una muestra destacada de sus fotografías las ha publicado en su página de Instagram, @danielochoadeolza, en donde cuenta con más de 9.400 seguidores.
En su intervención Ochoa de Olza hizo un análisis de su concepto del fotoperiodismo, de la evolución que ha experimentado el mismo y de cómo -desde su experiencia- se puede apoyar un fotoperiodista en las redes sociales, tal y como hace él por ejemplo con su cuenta de Instagram.
- On Topic 03 (marzo 2017)Nuevas narrativas en vídeo | Josune Imizcoz y Guillermo Carreras Candi
Nuevas narrativas en vídeo | Josune Imizcoz y Guillermo Carreras Candi On Topic 03 (marzo 2017)
Josune Imizcoz (Pamplona, 1983) y Guillermo Carreras-Candi (Barcelona, 1979) fueron los protagonistas de la tercera edición de On Topic con las nuevas narrativas en vídeo -y su caso particular como PlayGround- como tema referente.
Los responsables del área de vídeo de la publicación digital explicaron cuáles fueron las claves que les llevaron a apostar por el formato de vídeos que utilizan y que tanta repercusión tuvieron en redes sociales. De hecho, esa misma repercusión ha conllevado que otros muchos medios hayan adoptado posteriormente ese formato.
Imizcoz y Carreras-Candi suman años de experiencia en presa, radio y televisión desempeñando diferentes funciones. En de la primera ligada al perfil editorial, mientras que en el caso del segundo enfocado a la dirección y producción audiovisual.
Ahora aúnan conocimientos en el departamento de vídeo de la incipiente PlayGround Magazine (2008), cuyo crecimiento constante se ha visto empujado precisamente por el formato de vídeo que han impulsado Imizcoz y Carreras-Candi y que le ha otorgado a la publicación un sello distinto y una gran dosis de viralidad.
Mientras tanto ellos no dudan en los objetivos que persiguen con su trabajo en PlayGround: “informar, entretener y cambiar conciencias. LIKE. SHARE. DO”.
- On topic 02 (febrero 2017)Periodismo de datos: evolución y herramientas | Karma Peiró
Periodismo de datos: evolución y herramientas | Karma Peiró On topic 02 (febrero 2017)
Karma Peiró, directora de Naciódigital.cat y una de las grandes referentes en España en periodismo de datos, fue la protagonista de la segunda edición de On Topic. Con ella repasamos los orígenes y las tendencias actuales del periodismo de datos.
En la época de mayor celeridad a la hora de elaborar y transmitir las informaciones, nos encontramos de pleno con el periodismo de datos. Se trata de un género que -lejos de ser novedoso- tiene sus primeras expresiones en el siglo XIX con trabajos como el de “la marcha napoleónica” de Charles Minard. Quizás es precisamente ese contrapunto que constituye al frenético ritmo actual, lo que le hace cobrar más protagonismo: entre la lectura de titulares, las noticias en 140 caracteres y los “vines”, se cuela un periodismo reposado, analítico y profundo. O tal y como lo define Karma Peiró, un periodismo “a fuego lento”.
Peiró -directora del diario digital más leído en catalán (Naciódigital.cat) y una de las grandes referentes en España en periodismo de datos- fue la protagonista de la segunda edición de On Topic, el encuentro mensual sobre contenidos digitales que se celebra en Etopia. La periodista hizo un repaso sobre la evolución del periodismo de datos y profundizó en algunas de las tendencias actuales. El “factchecking” (verificación de hechos) es un ejemplo, con claros exponentes como Politifact.com o Chequeado.com.
Otros de los factores que hacen que el periodismo de datos cobre más vigor hoy en día es el acceso a la información pública a través de las leyes de transparencia. El periodista tiene a su alcance muchos más datos que nunca y y necesita las herramientas y conocimientos adecuados para trabajarlos. Desde una simple aplicación de hojas de cálculo hasta instrumentos como Fusion Tables.
En nuestro país las iniciativas en este género periodístico gozan de muy buena salud con periodistas como Mar Cabra que son claros referentes internacionales y proyectos como Datadista.com, El BOE nuestro de cada día o El Indultómetro.
- Autora de la fotografía: Dèsirée Cremades (https://twitter.com/dsirecremades) en representación de @RadioUnizar.
- On Topic 01 (enero 2017)Infografía y visualización de datos | Gonzalo de Domingo
Infografía y visualización de datos | Gonzalo de Domingo On Topic 01 (enero 2017)
Asegura Gonzalo de Domingo que una infografía tiene que contar historias y que debe tener un inicio, un desarrollo y un desenlace final. Él lo sabe bien porque como infografista ha dado vida, gracias a maravillosos gráficos e ilustraciones, a cientos de historias periodísticas, historias cotidianas que han cobrado protagonismo, primero, en las páginas de papel de periódico y, en la actualidad, también en su web www.laerareal.com. Es un artista de la infografía, a la que ha dedicado cientos de horas hasta convertirla en un género periodístico en mayúsculas.
Gonzalo de Domingo fue el encargado de abrir en la Cantina de Etopia el pasado 18 de enero los encuentros sobre contenidos digitales On Topic con un taller y coloquio sobre infografía y visualización de datos.
Este ciclo está dirigido a profesionales de la imagen, el diseño gráfico, la comunicación, estudiantes de Comunicación Audiovisual y Periodismo y, en general, a personas que trabajen con la información digital o estén interesados en conocer el manejo de herramientas como el periodismo de datos, la infografía y la visualización de datos, las píldoras audiovisuales y reflexionar sobre su uso en el contexto de los medios de comunicación digitales.
Gonzalo de Domingo es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Experto en comunicación visual, ha desarrollado gran parte de su carrera en El Periódico de Aragón como diseñador e infografista. Desde 2004, es responsable del diseño de los diarios regionales del Grupo Zeta. Gonzalo de Domingo abrió el taller con un breve repaso histórico al uso de las infografías –la primera ilustración de estas características apareció publicada en el siglo XVIII. Posteriormente, mostró a los asistentes algunas herramientas sencillas y accesibles para generar infografías fijas e interactivas en el entorno web. Interesado en el impacto de la infografía en los sitios web de información general, cerró su intervención explicando algunas de las infografías interactivas recogidas en su dominio.
MENÚ LEGAL: Aviso legal | Condiciones de uso | Protección de datos | Cookies DATOS DE CONTACTO: 615 13 79 89 | equipo@ontopic.es
